Kicillof: "El daño que genera Nación es criminal"

El gobernador inauguró el congreso "Políticas para la Igualdad: Estado Presente" en la UNLu junto al intendente Leonardo Boto.

Destinado a reunir voces provenientes de diferentes ámbitos y disciplinas para compartir ideas, experiencias y producir conocimientos, este jueves inició el IV congreso “Políticas para la Igualdad: Estado Presente” organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

Con fuertes críticas al gobierno nacional, el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró el congreso en la Sede Central de la Casa de Estudios, junto al intendente Leonardo Boto y el rector de la UNLu, Walter Panessi.

El mandatario bonaerense rescató la posibilidad de que "un Estado siempre presente pueda cumplir los sueños de los ciudadanos".

“Se cumplieron 500 días del gobierno de Milei, y parece una canción de Sabina: 500 días y 0 obras”, sostuvo. 

Además, Kicillof dijo que “el enorme daño que está generando este gobierno nacional es criminal: no terminar escuelas, interrumpir la obra pública, no terminar centros de salud, no mantener las rutas, no invertir en la educación pública es criminal: no tengo ninguna duda en decirlo, es criminal”.

“Vengo acá a renovar mi compromiso”, expresó Kicillof: “Las obras que el gobierno nacional abandonó en las Universidades, al menos en las 22 universidades asentadas en la Provincia de Buenos Aires, esas obras las vamos a terminar”.

“En este momento tan difícil, tan crítico, este Congreso es como un oasis”, avisó. Y sostuvo: “Queremos más derecho a la salud, más igualdad, más producción, más derecho al trabajo”.

“Hoy, que todo parece transcurrir en las redes, en la Inteligencia Artificial, recordamos que nosotros somos la red social más importante: la de carne y hueso. Somos la herramienta más efectiva para transformar las cosas”, afirmó el gobernador.

“La militancia es un instrumento de cambio, hay que recorrer el territorio y dar la discusión que se necesite: por más que ellos tiren con todo su ejército digital, nosotros seguimos creyendo que otro país es posible, y lo decimos a uno por uno, casa por casa, barrio por barrio”, finalizó.

Por su parte, el intendente de Luján dijo que “tenemos que recuperar una visión humanista, tenemos que recuperar la patria que nos incluye a todos, donde no hay descartables, donde no hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Y en este marco, en este congreso de políticas de igualdad lo que hay que rescatar es la dignidad más profunda del ser humano, esa dignidad inherente a cualquier persona más allá de cualquier característica particular o personal. El reconocer los atributos que tiene cualquier persona por solo el hecho de ser”.

Boto manifestó también que “se recortaron también las obras de las autopistas, que están ahora abandonadas, las del ferrocarril, las políticas de Salud, se retiraron los médicos comunitarios, se recortaron todas las políticas sociales. En todas las áreas tuvimos grandes retrocesos, y en todos los casos tratamos de aguantar como pudimos, de resistir, como lo venimos haciendo con nuestra Provincia”.

Del acto también participaron la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la jefa de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez y el rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi.

"Las universidades somos aliados estratégicos de la sociedad y de la Provincia”, dijo el rector y explicó que “cuando el Estado Nacional decidió retirarse de la obra pública, y dejó a muchísimas Universidades sin culminar sus obras, el gobierno de la Provincia dijo ‘vamos a terminar las obras de las Universidades de Buenos Aires’ y hoy vemos, por ejemplo, a los estudiantes de nuestra Delegación San Fernando que saben que vamos a terminar las obras del natatorio. No saben lo que significa para ellos tener esa obra inconclusa”.

“Para la Provincia la Educación es estratégica, y eso se hace efectivo en estos gestos”, señaló Panessi.

El IV congreso está dirigido a organismos públicos, áreas de género municipales, referentas y referentes de los ámbitos legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, mesas locales intersectoriales, observatorios, organizaciones sociales y comunitarias, colectivos feministas y de la diversidad, activistas, tesistas, investigadoras e investigadores sobre la problemática, varones organizados por la igualdad, entre otras.

“Luján es una ciudad que cada vez se forma mejor que no solo trabaja por su gente sino que también se preocupa en recibir bien a sus visitantes.  Vengo a renovar el compromiso que hicimos en noviembre porque creemos que la universidad pública es una institución que brinda posibilidades a nuestros ciudadanos y ciudadanas. Este nuevo congreso se realiza en un momento difícil, a contramano, en una especie de oasis y debemos ser nosotros quienes trabajamos en pos de generar igualdad de condiciones en nuestra comunidad”, mencionó por su parte el Gobernador, Axel Kicillof.

Sus ejes son la Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad, las Políticas de Promoción e Inclusión para la Igualdad y Prevención y el Abordaje de las Violencias por Razones de Género.

Cabe destacar que durante los dos días de congreso habrá actividades permanentes de 9 a 18 horas tales como ferias, muestras y propuestas culturales.