Interna del PJ: pronunciamiento de pocos, silencio de muchos

Axel Kicillof decidió cristalizar sus diferencias con Cristina Kirchner y lanzó el "Movimiento Derecho al Futuro" para disputar el liderazgo del peronismo. Un conjunto de agrupaciones locales y vecinos tomaron la posta y conformaron un espacio de encuentro al que denominaron "Luján con Axel". A través de un documento, de cara a las elecciones, expusieron que "no se trata de volver mejores, sino de mejorar para volver".

El gobernador de la Provincia Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió sacar de la modorra veraniega al peronismo y oficializó su línea interna a través del lanzamiento el pasado sábado del “Movimiento Derecho al Futuro” (MDF).

Lo hizo con un posteo en la red X donde publicó el documento fundacional de la nueva agrupación bajo el título “Abrazar al pueblo y encender la esperanza” y que contó con decenas de apoyos por parte de intendentes bonaerenses, funcionarios, agrupaciones y sindicatos, entre otros.

La jugada del mandatario provincial implica la cristalización de una interna que se desató hace varios meses cuando el kirchnerismo duro, representado por La Cámpora, expuso públicamente diferentes críticas a quien representa uno de los pocos sobrevivientes del vendaval libertario.

A partir de allí, desde el riñón del peronismo aseguran que aquello que comenzó con algunos desencuentros en la carrera por cierto posicionamiento opositor terminó adelantando un proceso que ineludiblemente determinará quién es el candidato más potable para competir contra el presidente Javier Milei.

En este contexto, y antes del lanzamiento oficial del kicillofismo, una parte del peronismo local decidió pronunciarse a favor del gobernador y conformó la mesa “Luján con Axel”, integrada por la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, ATE, Sindicato de Trabajadores Municipales, UPCN, Fe.T.A.R.A, La Corriente Nacional de la Militancia, La Corriente Nacional Martin Fierro, Lealtad, Movimiento Mayo, Nuestra América, Frente Social Peronista y la 13 de Abril, además de centros de estudiantes, culturales y vecinos autoconvocados.      

La diáspora dentro del kirchnerismo significa un gran dolor de cabeza para el oficialismo lujanense, principalmente para el intendente Leonardo Boto, quien seguirá evitando cualquier tipo de pronunciamiento público.

El gobierno local entiende que la buena relación que mantiene con el gobernador Axel Kicillof es imprescindible para sostener y traccionar recursos destinados a la obra pública, más allá de la filiación o el encuadre orgánico del intendente con la agrupación camporista.

Además, de cara a las elecciones legislativas y el armado de listas, las tensiones a nivel superestructural ponen en jaque el tejido de alianzas que el botismo consolidó desde su llegada al gobierno.

En este sentido cabe recordar que en la bancada oficialista del Concejo Deliberante conviven distintos sectores como el Frente Renovador, el Movimiento Evita, Patria Grande y La Cámpora; esos compromisos acuerdistas derraman en el reparto de espacios dentro del organigrama municipal.

“ACTUALIZACIÓN”

En el documento publicado por el MDF para su lanzamiento, en una especie de remake de aquella frase del gobernador Kicillof que tanto molestó al hijo de la ex presidenta y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, donde pedía “renovar la música”,  ahora se sostiene la necesidad de “actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.”

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, comienza la proclama.

Para ello, desde el kicillofismo proponen “la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura”.

Además, afirman que “la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”.

“En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”, resaltaron.

“El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirma el texto. Y reasegura: “Mientras el Gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor”, cierra el texto.

LUJÁN CON AXEL

Desde las agrupaciones locales peronistas que se inclinaron en apoyo al liderazgo del actual gobernador bonaerense de cara a las elecciones intermedias sostuvieron que “no se trata de volver mejores, sino de mejorar para volver”, eslogan que el propio Kicillof también reformateó.

“Sin dudas las políticas del gobierno nacional, encabezadas por Javier Milei, repercuten en nuestro día a día y eso se refleja en el aumento de los servicios, del desempleo, en la baja del poder de compra, pero sin dudas, lo peor de este gobierno es la desarticulación comunitaria que plantea”, sostuvieron a través de un comunicado.

Con este análisis de situación “complejo y grave”, tal como calificaron, los sindicatos y agrupaciones políticas “con fuerte convicción y compromiso, hemos tomado la decisión de apoyar y respaldar el liderazgo del compañero Axel Kicillof. Compañero que está al frente de una provincia que genera el 50% del valor agregado industrial, el 36% de la riqueza y donde vive el 38% de la población argentina y que pese a esto, su gestión ha sido vapuleada por el presidente Milei y su gobierno, a través de la decisión de negar la coparticipación, quitándole y quitándonos a todos los bonaerenses un aproximado de 6.3 billones de pesos, que representan 900 obras publicas, aportes de cajas previsionales, fondo de incentivo docente, entre otros”.

En esa línea, plantearon que “en nuestra ciudad en términos de producción y empleo, ha asistido con $28.894 millones de pesos a PyMes y emprendedores;  en infraestructura ha iniciado más de 40 obras, donde seguramente la más importante sea la del Río Luján; en términos de compra, la cuenta DNI ha generado 59.182 usuarios  y más de 10 millones de transacciones; en términos de seguridad ha asistido al municipio con más de 35 patrulleros y más de 500 policías asignados a nuestro municipios y en términos de infraestructura escolar ha ejecutado más de 120 obras en las escuelas de nuestro partido y asiste al 90% de los estudiantes con el Modulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria”.

En modo electoral, plantearon que “Axel es el futuro, pero sin dudas, también es el presente, presente que se visualiza en todas estas acciones de acompañamiento hacia nuestra ciudad y hacia cada bonaerense. Axel es el presente, porque desde nuestra provincia resiste los embates del gobierno nacional y se planta, se planta para crear futuro. Futuro que debemos construir de manera colectiva, de la periferia al centro, desde abajo hacia arriba, futuro de manera colectiva, donde cada palabra tenga valor e importancia, futuro donde todos y todas podamos vivir de manera mancomunada, de manera solidaria, que nos permita organizarnos como comunidad y generar esa grandeza de nación que tanto anhelamos los argentinos y las argentinas”.