Si Sarmiento viviera no dudaría en desplegar internet fibra óptica en San Juan y comenzaría por su provincia natal.
Si Sarmiento viviera no dudaría en desplegar internet fibra óptica en San Juan y comenzaría por su provincia natal. Porque si a finales del siglo XIX promovió la alfabetización y la educación pública como pilares del progreso social y nacional, en pleno siglo XXI no hay duda que promovería el despliegue de infraestructura de fibra óptica de norte a sur de la República Argentina.
En tiempos donde es posible traer a personajes del pasado con la inteligencia artificial, imaginar una conversación con Sarmiento seguramente derivaría en la alfabetización digital y en la necesidad de contar con conectividad de calidad para acceder a los principales centros de conocimiento a nivel global. Hasta es posible pensar que impulsaría una reforma educativa que permita adoptar herramientas tecnológicas desde los primeros niveles educativos.
Sarmiento consideraba la alfabetización esencial para el desarrollo de una sociedad democrática y moderna. Su obra más famosa, "Facundo: Civilización y Barbarie", destaca la importancia de la educación como medio para superar el atraso y fomentar el progreso.
No hay que olvidar, a su vez, que siempre buscó que los materiales educativos fueran accesibles para todos. Tampoco dudó en traer educadores extranjeros para capacitar a maestros además de adoptar modelos pedagógicos de otros países.
Conectividad para la educación
Así como sus esfuerzos sentaron las bases del sistema educativo argentino y consolidaron la idea de la escuela pública, gratuita y obligatoria como un derecho esencial, seguramente hoy promovería el internet fibra óptica en San Juan y en todo el país, como la tecnología fundamental para la conectividad. Y a internet como una herramienta clave para reducir las desigualdades sociales a través del cierre de la brecha digital.
Lo cierto es que, más allá de imaginar a un Sarmiento a favor de internet, la fibra óptica hoy resulta esencial para cualquier programa de desarrollo que se pretenda encarar. Y es también fundamental para el funcionamiento de un hogar, sea por entretenimiento o por estudio, por trabajo o curiosidad autodidacta. Quienes acceden a conectividad de fibra óptica contarán con una ventaja cualitativa indudable.
Crecimiento para el aplauso
En el primer trimestre del 2024, los accesos a internet crecieron un 9,7% en San Juan, al realizar la comparación interanual, según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Fue uno de los índices más altos, que se explica por el retraso que había en la adopción de este tipo de tecnología de conectividad en la provincia. La expectativa es que la fibra óptica alcance la mayor participación en los próximos tiempos.
Esto también se tradujo en un fuerte incremento de las velocidades de conexión, que pasaron de apenas 14,57 Mbps en 2022 a más de 46 Mbps en 2023, y la expectativa de que ese nivel todavía se ubique más alto en 2024.
¿Por qué es importante la mejora de la velocidad y latencia? Porque representa una mejora de calidad, y a su vez, habilita la provisión de servicios de valor: a la conectividad lisa y llana es posible sumarle telefonía e, inclusive televisión en HD. Hay ofertas de planes que incluyen, además, señales premium, como Disney o Max, que permiten tener una mejor experiencia de conectividad en el hogar.
El internet fibra óptica en San Juan se ofrece, a través de distintos planes, que arrancan en los 100 MB de velocidad y llegan hasta los 600 MB. ¿Cómo elegir entre uno y otro? Según el tipo de consumo que se realice en cada hogar. En aquellos en donde el consumo de streaming de video y/o de gaming sea importante, será crucial tener el plan de más alta velocidad.