Con una programación que abre con varias obras locales, la sala inicia una nueva temporada ofreciendo un amplio abanico de propuestas.
Tartufo
La puesta estrenada el año pasado por el Taller de Experimentación Teatral del Teatro Municipal volverá a mostrar este clásico de Molière. La propuesta se juega y potencia la experiencia teatral con un elenco bajo la dirección de Vana Passeri.
La obra estrenada en 1664 tendrá un cambio de contexto entre otros aportes. Esta es la idea del Taller de Experimentación Teatral del Teatro Municipal que dirige Vana Passeri. “Se trata un poco de investigar, de romper, de deconstruir ciertos clásicos y renovarlos, hacer una propuesta nueva, fresca”, explicó la directora de la obra en diálogo con este medio.
El elenco está integrado por Jeremías Vallejos, Eduardo Troitiño, Alejandra Martín, Lucía Buratovich, Valentina Terrizano, Ana Astiz, Juliana Porto, Julieta Rojas, Martín Lamothe, Belén Romani, Luciana García Bauer, Ana Buratovich, Florencia Baños, Carolina Eidelman, Eva Lemos, Guadalupe Gutiérrez Ojeda.
Podrá verse el viernes 22, el jueves 28, sábado 30 de marzo y el jueves 4 de abril, siempre en el horario de las 21, con entrada gratuita.
El pan de la locura
La historia remite al mundo poético de una panadería: la mesa, la harina, los panes y por supuesto, sus personajes: los trabajadores, atrapados en un principio, por una rutina que les impide abrir los ojos hacia un mundo exterior y el desasosiego que provoca limitarse a un ambiente hermético y desolado.
Esta obra habla, antes que nada, acerca de la irresponsabilidad y la indiferencia del hombre ante sus semejantes.
El patrón de una panadería, sigue cocinando el pan como siempre. La gente del barrio lo consume pero algo sucede…en medio de esta trama, cada personaje se pregunta de qué es responsable y hasta dónde, aportando su visión y actuando en consecuencia.
Esta historia escrita hace 60 años por Carlos Gorostiza no pierde su vigencia. Es un llamado a no cerrar los ojos, a no evadirse, a no seguir construyendo la mentira nuestra de cada día, esa que nos conduce inevitablemente a la frustración.
Dirigida por Claudio Cisilino con un elenco integrado por Susana Ponce de León, Cadi Chiva, Alejandro Maiza, José María Charillo, Santiago Crosatto, Gustavo Gallesio, Carlos Cañizza, Gabriel Romero, María Cecilia Rosso, Ana Constantino y Alberto Brunetti.
La obra del Club de Teatro podrá verse el sábado 23 de marzo a las 21 y el domingo 31, a las 20. Entrada general 200 pesos.
Supongamos
La obra es producto de la Comedia Municipal, dirigida por Jorge Storani, una obra de la dramaturga argentina Alicia Muñoz, para dos actrices. El elenco lo integran Mónica Mazzolo y Graciela Iribarne ofreciendo una interpretación sumamente trabajada.
La obra Supongamos integró el proyecto llamado Teatro por la Identidad, iniciado en junio del año 2000, como una forma más de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por la recuperación de sus nietos. Este movimiento se realiza todos los años en Buenos Aires, cada vez con nuevas obras que surgen de una convocatoria a concurso.
El texto de Muñoz se trata del encuentro entre dos abuelas: una adoptiva y la otra biológica, ambas familiares de la misma nieta, nacida en cautiverio durante la última dictadura. La primera defiende la historia compartida con la nieta y la segunda defiende la verdad.
La pieza podrá verse el domingo 24 a las 20, Entrada gratuita
.
Nicolas de Tracy presenta su stand up Artesanal
Llegando a su octavo año de carrera como comediante de Stand up y luego de haber recorrido el país durante dos años con su primer unipersonal, Desubicado, Nicolás de Tracy, trae su nuevo show: Artesanal al Teatro Municipal Trinidad Guevara.
En esta ocasión el actor y comediante que se hizo conocido en las redes sociales a partir de sus videos de humor simple, espontáneo y sorpresivo, nos presenta un show de material inédito donde toca temas como su adolescencia, la amistad, la familia, pensamientos sobre el amor y la sexualidad de una forma cruda e impredecible.
No se pierdan la oportunidad de ver en vivo a este comediante cada vez más afianzado en la escena del stand up argentino.
La cita será el viernes 29 de marzo, a las 21. Entrada general 400 pesos.
Vuelve El show de la Menopausia
Menopausia de Florencia Alcorta y Verónica Lorca se presentará en la Sala Oficial. Esta disparatada e hilarante parodia musical basada en éxitos e hitos musicales de todos los tiempos, intenta recobrar el ánimo y reírse sin parar de la llegada de la “tan temida” menopausia.
El tema llevado a un formato teatral ha estado haciendo reír a millones de mujeres en todo el mundo desde hace casi dos décadas.
Con libro de Verónica Lorca, Flor Alcorta y Manuel González Gil, Menopausia Show llega a los escenarios de todo el país, con coreografía de Rubén Cuello, escenografía de Daniel Feijó, arreglos musicales de Martín Bianchedi, dirección de González Gil y producción general de Javier Faroni.
La obra subirá al escenario local el viernes 5 de abril, a las 21.30. Entradas desde 550 pesos.
Hernán Casanova presenta su show Impactante
Hernán Casanova sorprenderá con su espectáculo de humor asegurado para toda la familia donde se suceden sketches, monólogos y divertidos intercambios con el público.
Con un elenco de artistas campanenses entre los que se encuentran Adrian Galán, Jainen Lagares, Sergio Rojo y Micaela Valdivia; Hernán despliega todo su talento y su humor arriba de las "tablas" acompañado por el transformista Leo Bartolomé.
Podrá verse en la sala local el sábado 6 de abril, a las 21.30. Entrada general 300 pesos.
La venganza será terrible
El sábado 13 de abril, a las 21.30, se presenta en el Teatro Municipal La venganza será terrible, el espectáculo teatral y radial conducido por Alejandro Dolina. Lo acompañan Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por Lucrecia López Sanz, Martín Dolina y Ale Dolina.
El programa se emite por AM 750 de lunes a viernes a las 00 hs y su repetición a las 20 hs. Es un programa de radio de humor, teatro, música y reflexión argentino, se realiza con la presencia de público. El contenido es fuertemente humorístico, pero registra como sección central una charla acerca de asuntos relacionados con el arte, la historia, la ciencia y otras áreas de la cultura y tiene una breve sección musical donde los conductores cantan y ejecutan instrumentos.
Entradas desde 300 pesos.