No es el Mercado de Frutos: la escapada ideal para comprar frente al río a una hora de Luán

Este paseo ribereño combina naturaleza, economía local y vida saludable con productos agroecológicos y ferias artesanales.

En los últimos años, la puesta en valor de espacios públicos abandonados se volvió una herramienta clave para reactivar economías regionales y fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno. Este tipo de iniciativas no solo transforma paisajes urbanos, sino que también impulsa formas de consumo más conscientes y sostenibles.

A la par, crece el interés por propuestas que combinan bienestar, alimentación saludable y comercio justo. En distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, se consolidan experiencias que reúnen naturaleza, producción local y cultura en un mismo lugar, generando circuitos turísticos alternativos y accesibles.

Ubicado a orillas del río Paraná, el Mercado del Paraná en Escobar se transformó en un espacio clave para el turismo sustentable. Con más de 60 puestos, promueve el comercio justo, la alimentación saludable y el consumo responsable, integrando cultura, naturaleza y economía local en un entorno recuperado que atrae cada vez más visitantes.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil. 

La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.

Un mercado a orillas del Paraná que impulsa la economía local

El Mercado del Paraná, inaugurado en diciembre de 2020 en Escobar, se convirtió en un símbolo de recuperación urbana y promoción del desarrollo sostenible. En un antiguo galpón junto al río, donde funcionó una fábrica naval, hoy se ofrece una experiencia distinta que conjuga turismo, bienestar y producción local.

De espacio abandonado a atractivo turístico

Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se recuperaron más de 6.000 metros cuadrados en la ribera del Paraná. El proyecto, impulsado desde 2018 por el municipio con apoyo provincial, permitió reconvertir un área degradada en un paseo integral con impacto positivo para la comunidad.

El intendente Ariel Sujarchuk subrayó que la recuperación del espacio público fue central para devolverle valor a la zona, al tiempo que se promovió una economía regional basada en la producción responsable y la inclusión social.

Más de 60 puestos con productos agroecológicos

El mercado cuenta con 66 puestos, 50 interiores y 16 al aire libre, donde productores y emprendedores locales venden desde alimentos orgánicos, semillas y plantas, hasta cosmética natural y ropa sustentable. Se destacan los productos frescos como pescados, mariscos, frutos secos y herboristería.

Actividades culturales y vida saludable

Además de ser un paseo de compras, el Mercado del Paraná funciona como espacio de encuentro y concientización. Clases de yoga y zumba, talleres de cocina y compostaje, y charlas sobre nutrición son parte de su agenda. Estas propuestas fortalecen la idea de un estilo de vida saludable y respetuoso con el ambiente.

Consumo directo del productor al vecino

En su apertura, se integraron más de 400 kilos de verduras frescas provenientes de la huerta agroecológica municipal. Esta dinámica permite eliminar intermediarios, generar precios accesibles y fomentar el vínculo directo entre productores y consumidores.

Un destino diferente para una escapada cerca

Con su propuesta integral, el Mercado del Paraná se convirtió en un punto fuerte del programa Escobar Sostenible. Es ideal para una escapada de fin de semana, combinando gastronomía saludable, compras conscientes y actividades al aire libre en un entorno natural único.